Estamos ya metidos de lleno en fiestas navideñas, pero quizá no hayas tenido tiempo de escribir todas las cartas para los Reyes Magos... O quizá te haga falta algo de inspiración!

Si tienes que regalar a una bailarina o a un bailarín, piensa en hacerle un regalo relacionado con la danza. Eso sí, quizá haya que descartar regalar zapatillas, pues es un elemento indispensable que el propio bailarín debe escoger y probarse... Aunque si hay poción al cambio, ¿por qué no? ¡Las zapatillas siempre son bienvenidas!

Aquí te dejamos algunas ideas para que aciertes con tus regalos:

- Calentadores, un regalo para todos los bolsillos que todas usamos. Si puedes hacer algo de investigación, puedes averiguar de qué color son sus mallots o sus medias para ayudar a crear el conjunto perfecto! 

- Una  bolsa, para llevar las zapatillas y demás útiles. Por lo general, aprovecharemos cualquier mochila o bolsa de deporte para acudir a nuestras clases, pero a todas nos encantaría tener una bonita bolsa de danza, con compartimentos específicos y/o con motivos relacionados con nuestra actividad (ballet, jazz, hip-hop...).

- Mallots, son un regalo ideal que la bailarina recibirá con ilusión, un poco más complicado, eso sí. Sobre todo porque necesitamos conocer la talla, pero seguro que tenemos la opción de cambiarlo si no hemos acertado con el tamaño. 

- Ropa de danza, como cualquier prenda de la Ballet Collection de Zara, ropa que puedas encontrar en tiendas de danza de tu ciudad o en grandes cadenas como Decathlon, donde podrás encontrar prendas básicas a buen precio.

- Otros complementos para las clases. La danza es una actividad física intensa, por lo que los accesorios necesarios se parecen a los que llevaríamos a un gimnasio. ¿Por qué no regalar una botella diferente? Además, es un regalo eco-friendly ;)



- Joyas y bisutería. Existen colecciones relacionadas con la danza, de todos los materiales y para todos los bolsillos. Una bailarina, el cascanueces, unas zapatillas, una clave de sol... están en colgantes, pendientes, anillos... que la bailarina lucirá con orgullo ¡Seguro que aciertas!

- Ropa (de calle) con motivos o frases de danza de este estilo, por ejemplo.

- Colección de DVDs de los ballets más famosos... En tiendas online tipo Amazon existe una gran variedad.

- Una reproducción de la Bailarina de Degas. ¡Existen de todos los tamaños y precios!

En muchos casos, la compra online será tu mejor opción, pues no en todas las ciudades hay tiendas de danza con todos estos productos. Todos ellos son fáciles de encontrar y aptos para todos los bolsillos. ¡Suerte!


0 comentarios
Vale, sí, no todo diciembre es navidad, pero ¿a quién no le apetece ampliar el ambiente festivo a todo el mes? Y si lo unimos a asistir a espectáculos de danza, ¡plan completo!

En Vigo, en diciembre y enero, la oferta habitual se amplía y tenemos varias opciones para elegir:





Tarzán, el musical



Musical infantil, 10 de diciembre en Centro Cultural Afundación de Vigo




La Bella Durmiente



BALLET NACIONAL RUSO SERGUEI RADCHENKO


En el Teatro AFundación, 13 de diciembre






Blancanieves, el musical: La historia se reescribe


Auditorio Palacio de Congresos Mar de Vigo, 23 de diciembre






La Bella Durmiente (con orquesta en directo)


CLASSIC GRAND BALLET


Auditorio Palacio de Congresos Mar de Vigo, 27 de diciembre






El lago de los cisnes


ROYAL RUSSIAN BALLET


Auditorio Palacio de Congresos Mar de Vigo, 30 de diciembre






El Musical de Charlie y la Fábrica de Chocolate



Auditorio Palacio de Congresos Mar de Vigo, 4 de enero






El Cascanueces

Centro Cultural AFundación de Vigo, el 7 de enero
1 comentarios
Como ya sabes, cada especialidad de danza requiere un tipo de calzado. En el caso de la danza contemporánea, dependemos también del tipo de superficie sobre la que vamos a bailar. Las salas de danza, como las de Esséns, tienen el suelo de madera, lo cual nos ofrece diferentes opciones.
Te aconsejamos que siempre que empieces a trabajar una nueva disciplina o acudas como alumna a una clase con nuevo profesor o profesora, hables con él y consultes la indumentaria más adecuada al tipo de aula, superficie, estilo y coreografías. Recuerda siempre que consultar tus dudas con tu profesor o profesora te ayudará a prevenir lesiones y otros "accidentes".

Aquí van 6 tips para preparar tu mochila de danza contemporánea:

1. Si tienes experiencia y conoces la técnica, baila descalzo. En danza contemporánea se trabaja mucho con toda la amplitud de la zona de los dedos de los pies, muy abiertos en muchas ocasiones, ya que el bailarín necesita ampliar el apoyo o "agarrarse al suelo". Sin embargo, hay zonas de los pies, como los empeines, que rozan con el suelo y habrás de tener los pies acostumbrados a ello. Es aconsejable adquirir poco a poco la técnica, para ir curtiendo los pies.

2. Mientras tanto, puedes usar calcetines de algodón, la opción más habitual y más cómoda si el suelo no resbala demasiado. Así no se te enfriarán los pies y te protegerán un poco de las rozaduras. Antes de empezar, comprueba si el suelo es demasiado resbaladizo, ya que en ese caso quizá deberías bailar descalzo.



3. O puedes probar las llamadas arañas, también conocidas como metatarsianas, zapatillas propias de danza que únicamente tienen apoyo en el metatarso, dejando libres los dedos de los pies y el talón. Existe un modelo con apoyo del talón, dejando libres los dedos, que es lo más importante.




4. Ropa floja: puedes ir a tu clase de danza contemporánea con ropa floja, siempre que los pantalones no sean demasiado anchos, para evitar la posibilidad de que los pies se enreden en ellos en los movimientos de las piernas pegados al cuerpo, equilibrios, giros con la pierna colocada (passés, couppés, pasadas por retirés...).  Al bajar la pierna podría quedase enganchada, con el riesgo que esto supone.


5. En la zona del tronco y de los brazos es interesante utilizar prendas ajustadas (o no muy flojas) de manga larga, para proteger los hombros y los brazos en los ejercicios de suelo y aprendizaje. Al igual que sucede con las zapatillas, cuanto más conoces la técnica y los movimientos, menos protección necesitarás.


6. ¿Protecciones? Un elemento importante cuando se está aprendiendo son las rodilleras, que no tienen que ser muy aparatosas, sino todo lo contrario. Puedes incluso usar tus calentadores o crearlas tú mismo. La finalidad es proteger los huesos de la rodilla en las pasadas por el suelo. Es aconsejable su uso, pero sin generar dependencia: poco a poco irás aprendiendo cómo deben ser los apoyos, aunque si tienes las rodillas muy huesudas probablemente tendrás que usarlas siempre.

Con las primeras clases verás que lo que hay que hacer es habituarse y adaptarse a las necesidades personales del cuerpo de cada uno. Y repetimos, ¡no olvides hablar con tu profesora si tienes alguna duda!
3 comentarios