Estamos ya metidos de lleno en fiestas navideñas, pero quizá no hayas tenido tiempo de escribir todas las cartas para los Reyes Magos... O quizá te haga falta algo de inspiración!

Si tienes que regalar a una bailarina o a un bailarín, piensa en hacerle un regalo relacionado con la danza. Eso sí, quizá haya que descartar regalar zapatillas, pues es un elemento indispensable que el propio bailarín debe escoger y probarse... Aunque si hay poción al cambio, ¿por qué no? ¡Las zapatillas siempre son bienvenidas!

Aquí te dejamos algunas ideas para que aciertes con tus regalos:

- Calentadores, un regalo para todos los bolsillos que todas usamos. Si puedes hacer algo de investigación, puedes averiguar de qué color son sus mallots o sus medias para ayudar a crear el conjunto perfecto! 

- Una  bolsa, para llevar las zapatillas y demás útiles. Por lo general, aprovecharemos cualquier mochila o bolsa de deporte para acudir a nuestras clases, pero a todas nos encantaría tener una bonita bolsa de danza, con compartimentos específicos y/o con motivos relacionados con nuestra actividad (ballet, jazz, hip-hop...).

- Mallots, son un regalo ideal que la bailarina recibirá con ilusión, un poco más complicado, eso sí. Sobre todo porque necesitamos conocer la talla, pero seguro que tenemos la opción de cambiarlo si no hemos acertado con el tamaño. 

- Ropa de danza, como cualquier prenda de la Ballet Collection de Zara, ropa que puedas encontrar en tiendas de danza de tu ciudad o en grandes cadenas como Decathlon, donde podrás encontrar prendas básicas a buen precio.

- Otros complementos para las clases. La danza es una actividad física intensa, por lo que los accesorios necesarios se parecen a los que llevaríamos a un gimnasio. ¿Por qué no regalar una botella diferente? Además, es un regalo eco-friendly ;)



- Joyas y bisutería. Existen colecciones relacionadas con la danza, de todos los materiales y para todos los bolsillos. Una bailarina, el cascanueces, unas zapatillas, una clave de sol... están en colgantes, pendientes, anillos... que la bailarina lucirá con orgullo ¡Seguro que aciertas!

- Ropa (de calle) con motivos o frases de danza de este estilo, por ejemplo.

- Colección de DVDs de los ballets más famosos... En tiendas online tipo Amazon existe una gran variedad.

- Una reproducción de la Bailarina de Degas. ¡Existen de todos los tamaños y precios!

En muchos casos, la compra online será tu mejor opción, pues no en todas las ciudades hay tiendas de danza con todos estos productos. Todos ellos son fáciles de encontrar y aptos para todos los bolsillos. ¡Suerte!


0 comentarios
Como ya sabes, cada especialidad de danza requiere un tipo de calzado. En el caso de la danza contemporánea, dependemos también del tipo de superficie sobre la que vamos a bailar. Las salas de danza, como las de Esséns, tienen el suelo de madera, lo cual nos ofrece diferentes opciones.
Te aconsejamos que siempre que empieces a trabajar una nueva disciplina o acudas como alumna a una clase con nuevo profesor o profesora, hables con él y consultes la indumentaria más adecuada al tipo de aula, superficie, estilo y coreografías. Recuerda siempre que consultar tus dudas con tu profesor o profesora te ayudará a prevenir lesiones y otros "accidentes".

Aquí van 6 tips para preparar tu mochila de danza contemporánea:

1. Si tienes experiencia y conoces la técnica, baila descalzo. En danza contemporánea se trabaja mucho con toda la amplitud de la zona de los dedos de los pies, muy abiertos en muchas ocasiones, ya que el bailarín necesita ampliar el apoyo o "agarrarse al suelo". Sin embargo, hay zonas de los pies, como los empeines, que rozan con el suelo y habrás de tener los pies acostumbrados a ello. Es aconsejable adquirir poco a poco la técnica, para ir curtiendo los pies.

2. Mientras tanto, puedes usar calcetines de algodón, la opción más habitual y más cómoda si el suelo no resbala demasiado. Así no se te enfriarán los pies y te protegerán un poco de las rozaduras. Antes de empezar, comprueba si el suelo es demasiado resbaladizo, ya que en ese caso quizá deberías bailar descalzo.



3. O puedes probar las llamadas arañas, también conocidas como metatarsianas, zapatillas propias de danza que únicamente tienen apoyo en el metatarso, dejando libres los dedos de los pies y el talón. Existe un modelo con apoyo del talón, dejando libres los dedos, que es lo más importante.




4. Ropa floja: puedes ir a tu clase de danza contemporánea con ropa floja, siempre que los pantalones no sean demasiado anchos, para evitar la posibilidad de que los pies se enreden en ellos en los movimientos de las piernas pegados al cuerpo, equilibrios, giros con la pierna colocada (passés, couppés, pasadas por retirés...).  Al bajar la pierna podría quedase enganchada, con el riesgo que esto supone.


5. En la zona del tronco y de los brazos es interesante utilizar prendas ajustadas (o no muy flojas) de manga larga, para proteger los hombros y los brazos en los ejercicios de suelo y aprendizaje. Al igual que sucede con las zapatillas, cuanto más conoces la técnica y los movimientos, menos protección necesitarás.


6. ¿Protecciones? Un elemento importante cuando se está aprendiendo son las rodilleras, que no tienen que ser muy aparatosas, sino todo lo contrario. Puedes incluso usar tus calentadores o crearlas tú mismo. La finalidad es proteger los huesos de la rodilla en las pasadas por el suelo. Es aconsejable su uso, pero sin generar dependencia: poco a poco irás aprendiendo cómo deben ser los apoyos, aunque si tienes las rodillas muy huesudas probablemente tendrás que usarlas siempre.

Con las primeras clases verás que lo que hay que hacer es habituarse y adaptarse a las necesidades personales del cuerpo de cada uno. Y repetimos, ¡no olvides hablar con tu profesora si tienes alguna duda!
3 comentarios



Comienza en año con la mejor formación en danza contemporánea: aprende con Fernando Lázaro, Sara Sanz e Iker Karrera en nuestro curso certificado.

El curso tendrá lugar el 7 de febrero, el 7 de marzo y el 11 de abril, de 11.30h a 15.30h y de 16.15 a 17.45h en las instalaciones de Esséns Escuela de Danza (As Teixuguerias, 36, bajo, Navia-Vigo).

La matrícula se hará efectiva abonando el 70% del curso. Tendrás descuento por pronto pago, si te matriculas antes del 6 de febrero, el curso completo te costará 175€.
0 comentarios


¿Ya tienes clara tu planificación para el verano? No la cierres hasta ver lo que tenemos en Esséns para el mes de julio, tanto para adultos como para niños!

NIÑOS


Clases de danza moderna, funky y hip-hop durante las mañanas del mes de julio, de lunes a jueves de 11 a 12.30h. Consulta el plan que mejor se adapta a ti:




ADULTOS

Clases de jazz vocal, jazz musical, jazz lírico, danza contemporánea, danza moderna o una master class con Sara Sanz, de Danza 180. Consulta en las tablas los horarios y planes de precios que mejor se adapten a ti:



Los profes que te van a guiar en esta fantástica formación serán:

Natalia Ollora, profesora en Esséns Escuela de Danza. Danza adultos y niños
Trini Díaz, profesora en la Escuela Duncan. Jazz vocal y musical.

Master class con Sara Sanz, de Danza 180.


  • ¿Cuándo? Bailaremos con Sara Sanz del 7 al 10 de julio, en horario de 20.30h a 22.00h
  • Nivel: Intermedio/Avanzado
  • Curso completo 65€
  • Clase suelta 23€




Si tienes alguna duda o quieres apuntarte, puedes escribirnos a info@essens.es o llamarnos al 647 230 989. Por supuesto, también puedes venir a visitarnos y conocer nuestras instalaciones en Teixugueiras (Navia, Vigo).
0 comentarios
Estuviste allí, luego viste las fotos... ahora toca recordar el Día Internacional de la Danza con un vídeo y disfrutar de nuestros chicos!

El director de la obra, Xavier Castiñeira, nos contaba esto de la coreo de Natalia Ollora y Beba Gayoso:

"Estamos tecnoloxizando os nosos sentimentos? A nosa relación cos outros? Que perdemos cando só vivimos para fora? Onde quedan os demais? Cantos soños escondemos na rutina? A coreografía xira entre a separación deses dous mundo, o social e o interno, nós e os outros, entre a nosa cáscara e a nosa alma. Tan só nese instante de silencio verdadeiro, nese momento en que o mundo xa non é a Visa, nin reloxos, nin presas, nin móbiles de última xeración, tan só nese intre poderemos deixarnos caer e confiar en que o que realmente somos nos permita bailar e vivir, porque vivir é bailar no tempo.” 


 
2 comentarios


Mañana viernes a las 21.00h volvemos a bailar en la calle con los compañeros de la ESAD Galicia, en lo que es el segundo pase de la obra coreográfica creada para celebrar el Día Internacional de la Danza, que se celebró el pasado martes 29 de abril.

¿Te lo vas a perder?

Cuándo: Mañana viernes a las 21.00h, para terminar la semana con arte

Dónde: En la calle Teixugueiras, en la plaza a la altura del número 26, donde está la tienda de chuches Piruchadas y la fuente de chorritos a ras de suelo.

1 comentarios

Ambas entidades extenden a súa habitual colaboración tamén na celebración deste día
O público e os artistas, entregados á arte, estoicos baixo unha fina pero incansable chuvia
O evento celebrouse na rúa Teixugueiras, en Navia (Vigo) e contou coa colaboración da Asociación de Veciños de Navia Novo Vigo e o Concello de Vigo
O venres 9 de maio ás 21.00h haberá un segundo pase



Esta mañá, as 12.30h os bailaríns da ESAD e Esséns danzaron baixo a chuvia. Antes de comezar, leuse unha mensaxe dun importante coreógrafo francés de hip hop: Mourad Merzouki, director da compañía Käfig, que este ano exerce como embaixador do Día Internacional da Danza. Este manifesto (vai debaixo) fala do orgullo e da dignidade da arte e da cultura e remata: “Inténtao, equivócate, comeza de novo, pero sobre todo baila, xamais deixes de bailar!”.

Trátase dunha coreografía conxunta creada por Natalia Ollora, directora artística e profesora de danza contemporánea de Esséns Escola de Danza e Beba Gayoso, profesora de danza da ESAD e dirixida por Xavier Castiñeira, tamén profesor na ESAD. A escenografía corre a cargo de Vanesa Bajo Izquierdo.

O Día Internacional da Danza foi establecido pola Unesco no ano 1982, escollendo o 29 de abril por ser o día de nacemento de Jean-Georges Noverre (1727-1810), bailarín francés, profesor e creador do ballet moderno.

Cada ano celébrase este día en todo o mundo como unha forma de atraer a atención sobre a danza e reunir a todos aqueles que a escolleron como medio de expresión, traspasando barreiras culturais, políticas e étnicas e celebrando a súa universalidade. Así pois as compañías, escolas de danza e outras organizacións levan a cabo actividades dirixidas a unha audiencia fóra do seu eido habitual e lese en todo o mundo unha mesaxe que a UNESCO solicita a un persoeiro desta arte, neste caso Mourad Merzouki. Hoxe é un día de festa e Esséns e ESAD quixeron levar o seu arte do movemento á praza, compartir a danza cos seus veciños.

A coreografía

Dirección: Xavier Castiñeira

Creación: Natalia Ollora e Beba Gayoso

“Estamos tecnoloxizando os nosos sentimentos? A nosa relación cos outros? Que perdemos cando só vivimos para fora? Onde quedan os demais? Cantos soños escondemos na rutina? A coreografía xira entre a separación deses dous mundo, o social e o interno, nós e os outros, entre a nosa cáscara e a nosa alma. Tan só nese instante de silencio verdadeiro, nese momento en que o mundo xa non é a Visa, nin reloxos, nin presas, nin móbiles de última xeración, tan só nese intre poderemos deixarnos caer e confiar en que o que realmente somos nos permita bailar e vivir, porque vivir é bailar no tempo.”

Xavier Castiñeira, director.


MANIFESTO

El coreógrafo francés de hip hop Mourad Merzouki, director de la compañía Käfig es el embajador del Día Internacional de la Danza 2014 y el encargado de transmitir el mensaje de este año.

Cada artista tiene el orgullo de su arte.

Cada artista defenderá siempre el arte cuyo contacto le ha estremecido, por lo que ha buscado y perdido es por lo que tiene el intenso deseo de compartir. Es el eco de una voz, la escritura encontrada, la interpretación de un texto que ofrece a la humanidad, la música sin la cual el universo deja de hablarnos, el movimiento que abre las puertas a la gracia. Yo tengo por la danza el orgullo del bailarín y del coreógrafo, pero también un profundo agradecimiento. Ha sido mi oportunidad. Se ha convertido en mi ética por la nobleza de su disciplina. Ella es por lo que cada día descubro el mundo. Profunda dentro de mí como ninguna otra, me anima cada día con la energía y la generosidad que le son propias. Su poesía me tranquiliza. ¿Puedo decir que yo existiría sin la danza? ¿Sin la capacidad de expresarme que me dio? ¿Sin la confianza que he encontrado para superar los temores, escaparme de los malos caminos?

Sumergido gracias a ella en la belleza y en la complejidad del mundo, me hice ciudadano singular reinventando los códigos en el transcurso de los encuentros, fiel a los valores de la cultura hip hop que transforma la energía negativa en fuerza positiva.

La danza es a diario una cuestión de dignidad. Pero yo vivo en esta dignidad preocupado. Constato la pérdida de puntos de referencia, la incapacidad para imaginar su futuro por parte de los jóvenes procedentes de barrios pobres que crecieron una frustración y la tensión. Soy uno de ellos, todos somos ellos. Estoy animado, quizá más que otros, a dar ejemplo, para ayudarles a enfrentarse a la vida.

¿La sociedad no se hace más rica con la riqueza de cada uno de nosotros? La Cultura más que otro discurso, une. Ten valor, asume riesgos, a pesar de los obstáculos y el odio a los que sin duda te enfrentarás, la belleza del mundo siempre estará a tu lado. Como la danza lo ha sido para mí. Con su fuerza singular que hace desaparecer las distinciones sociales, las ligadas a nuestros orígenes, dejando el movimiento de los cuerpos en su más simple humanidad, seres humanos vueltos a su expresión más simple, singular y común. Finalizo citando las palabras de René Char, que me recuerdan cada día que no debemos dejar que nadie nos encierre en un rol ya escrito:

“Impón tu suerte, encierra tu felicidad y ve hacia tu riesgo. Al mirarte, se acostumbrarán.”

¡Inténtalo, equivócate y comienza de nuevo, pero sobre todo baila, jamás dejes de bailar!
1 comentarios
17 de noviembre de 2013

Este fin de semana tuvimos con nosotros a la bailarina Sara Sanz. Sara también forma parte del fantástico equipo de Danza 180º. Podéis ver su curriculum en la web de la escuela.

Sara disfruta trabajando en el suelo. Es muy expresiva, correcta y limpísima bailando, con un contemporáneo muy fluido. Hemos aprendido y disfrutado muchísimo con ella, ¡esperamos que volvamos a vernos muy pronto!

¿Te interesan nuestras clases? ¡Permaneced atentos a nuestras novedades!




0 comentarios
6 de Octubre de 2013

Este fin de semana estuvo con nosotros Anuska Alonso de Proyecto Danza 180º, impartiendo una clase de danza contemporánea. 

Esta bailarina viguesa, ahora afincada en Madrid y reconocida a nivel nacional, nos ofreció una excelente clase de contemporáneo. Creadora, intérprete y pedagoga, podéis echar un vistazo a su curriculum aquí.

Anuska es una bailarina muy creativa, con un trabajo de suelo excelente y novedoso, a la que le gusta trabajar de forma instintiva. Disfruta haciendo improvisar a su alumnado, descubriendo y explotando así lo mejor de ellos.

Anuska volverá a vistar Esséns en el mes de abril, ¡todos atentos para reservar plaza!







¿Quieres venir a nuestras clases? ¡Permanece atento a las novedades en este blog y en nuestro Facebook! Mira dónde estamos y consulta oferta y horarios en www.essens.es
0 comentarios


Como ya sabéis los que nos seguís en nuestro canal de Facebook, en Esséns nos encanta invitar a nuestros colaboradores de Proyecto Danza 180º a impartir clases en nuestras instalaciones de Vigo. Esséns ofrece una formación puente única con Danza 180º de Madrid, con estrecha colaboración y eventos frecuentes.

Los pasados 28 y 29 de septiembre estuvimos con Fernando Lázaro, que impartió un curso de modern contemporary.

Fernando Lázaro es uno de los grandes. Reconocido tanto a nivel nacional como internacional fue nuestro invitado de honor para estrenar el suelo de Essens. Te invitamos a que leas su curriculum detallado en la página de Danza 180º, donde actualmente es director. Baila desde los quince años y desde entonces no ha dejado de atesorar experiencias y de nutrirse: desde el clásico hasta lo más contemporáneo. Fernando lleva treinta años aprendiendo y ha sabido absorver lo mejor de lo que se ha encontrado. Es técnicamente perfecto. Da clases por todo el mundo: Estados Unidos, Alemania, Estambul... y ha tenido tiempo para compartir con nosotros en Esséns, un verdadero lujo. Esperamos bailar juntos muy pronto.








¿Que cómo es en movimiento? Aquí te dejamos un vídeo de una de sus clases, en este caso en Danza180º






¿Quieres venir a nuestros cursos? ¡Permanece atento a las novedades en este blog y en nuestro Facebook! Mira dónde estamos, nuestra oferta y horarios en www.essens.es

0 comentarios