Estamos ya metidos de lleno en fiestas navideñas, pero quizá no hayas tenido tiempo de escribir todas las cartas para los Reyes Magos... O quizá te haga falta algo de inspiración!

Si tienes que regalar a una bailarina o a un bailarín, piensa en hacerle un regalo relacionado con la danza. Eso sí, quizá haya que descartar regalar zapatillas, pues es un elemento indispensable que el propio bailarín debe escoger y probarse... Aunque si hay poción al cambio, ¿por qué no? ¡Las zapatillas siempre son bienvenidas!

Aquí te dejamos algunas ideas para que aciertes con tus regalos:

- Calentadores, un regalo para todos los bolsillos que todas usamos. Si puedes hacer algo de investigación, puedes averiguar de qué color son sus mallots o sus medias para ayudar a crear el conjunto perfecto! 

- Una  bolsa, para llevar las zapatillas y demás útiles. Por lo general, aprovecharemos cualquier mochila o bolsa de deporte para acudir a nuestras clases, pero a todas nos encantaría tener una bonita bolsa de danza, con compartimentos específicos y/o con motivos relacionados con nuestra actividad (ballet, jazz, hip-hop...).

- Mallots, son un regalo ideal que la bailarina recibirá con ilusión, un poco más complicado, eso sí. Sobre todo porque necesitamos conocer la talla, pero seguro que tenemos la opción de cambiarlo si no hemos acertado con el tamaño. 

- Ropa de danza, como cualquier prenda de la Ballet Collection de Zara, ropa que puedas encontrar en tiendas de danza de tu ciudad o en grandes cadenas como Decathlon, donde podrás encontrar prendas básicas a buen precio.

- Otros complementos para las clases. La danza es una actividad física intensa, por lo que los accesorios necesarios se parecen a los que llevaríamos a un gimnasio. ¿Por qué no regalar una botella diferente? Además, es un regalo eco-friendly ;)



- Joyas y bisutería. Existen colecciones relacionadas con la danza, de todos los materiales y para todos los bolsillos. Una bailarina, el cascanueces, unas zapatillas, una clave de sol... están en colgantes, pendientes, anillos... que la bailarina lucirá con orgullo ¡Seguro que aciertas!

- Ropa (de calle) con motivos o frases de danza de este estilo, por ejemplo.

- Colección de DVDs de los ballets más famosos... En tiendas online tipo Amazon existe una gran variedad.

- Una reproducción de la Bailarina de Degas. ¡Existen de todos los tamaños y precios!

En muchos casos, la compra online será tu mejor opción, pues no en todas las ciudades hay tiendas de danza con todos estos productos. Todos ellos son fáciles de encontrar y aptos para todos los bolsillos. ¡Suerte!


0 comentarios
Vale, sí, no todo diciembre es navidad, pero ¿a quién no le apetece ampliar el ambiente festivo a todo el mes? Y si lo unimos a asistir a espectáculos de danza, ¡plan completo!

En Vigo, en diciembre y enero, la oferta habitual se amplía y tenemos varias opciones para elegir:





Tarzán, el musical



Musical infantil, 10 de diciembre en Centro Cultural Afundación de Vigo




La Bella Durmiente



BALLET NACIONAL RUSO SERGUEI RADCHENKO


En el Teatro AFundación, 13 de diciembre






Blancanieves, el musical: La historia se reescribe


Auditorio Palacio de Congresos Mar de Vigo, 23 de diciembre






La Bella Durmiente (con orquesta en directo)


CLASSIC GRAND BALLET


Auditorio Palacio de Congresos Mar de Vigo, 27 de diciembre






El lago de los cisnes


ROYAL RUSSIAN BALLET


Auditorio Palacio de Congresos Mar de Vigo, 30 de diciembre






El Musical de Charlie y la Fábrica de Chocolate



Auditorio Palacio de Congresos Mar de Vigo, 4 de enero






El Cascanueces

Centro Cultural AFundación de Vigo, el 7 de enero
1 comentarios


El sábado día 25 de octubre tendremos en Esséns una genial master class con Rubo.

Las sesiones tendrán lugar en el siguiente horario:

Infantil (entre 7 y 12 años), a las 17.30 hasta las 18.30h, con un coste de 9€
Adultos (de 13 en adelante) a las 18.30 hasta las 20.00h, con un coste de 15€

Serán clases al alcance de todos los públicos, para iniciarse este estilo de hip-hop y probar el breakdance como un estilo que en realidad puede ser accesible si es impartido por un buen profesional.

Si quieres bailar con nosotros, apúntate en el info@essens.es o llama al 647 230 989. También puedes pasarte por nuestra oficina.

Reserva tu plaza ya!




0 comentarios


¿Quieres completar tu formación? Ahora te ofrecemos guitarra y canto!

Guitarra

La mayoría de los métodos de aprendizaje musical actuales se centran en el estudio de la técnica para el dominio del instrumento. Sin embargo, la técnica, aunque necesaria, no es suficiente para la expresión musical. Si esto fuese así, cualquiera capaz de escribir con corrección gramatical y ortográfica podría escribir un Quijote. 
Esta premisa tan simple se pasa por alto con demasiada frecuencia en los métodos de aprendizaje, olvidando que la técnica no debe ser un fin, sino un vehículo para la expresión musical. Esto lleva a los alumnos a practicar largas y aburridas horas de técnica sin ninguna finalidad musical, que solo conducen a la frustración en el aprendizaje.

En Essens te ofrecemos clases de guitarra orientadas a la creación musical y expresividad, en donde el alumno adquirirá y perfeccionará los conocimientos técnicos y expresivos de la mano de la interpretación musical desde el primer momento. Entre otros, ofrecemos:

  • Iniciación a la guitarra basada en metodología ágil: crea música desde el principio.
  • Preparación de pruebas de acceso, exámenes y refuerzo para conservatorio.
  • Preparación y comprensión de repertorio clásico.
  • Perfeccionamiento de técnica y expresión musical.


Canto

Si en cambio no eres de los que cantan en la ducha sino en todas partes, la nueva clase de canto y repertorio es para ti. En ella se trabajarán diferentes estilos, como renacentista, medieval, clásico,  tango, copla, cuplé, bolero, fado, flamenco, pop, rock, jazz… Trabajando aspectos como:

  • Técnica  Clásica y Moderna
  • Escuelas Occidentales y Orientales
  • Reeducación postural y respiratoria
  • Técnicas de relajación y ejercicios propioceptivos y de visualización vocal
  • Colocación vocal, resonancia, proyección y agilidad vocal.
  • Trabajo con resonadores corporales
  • Aumento de armónicos y mejora de la calidad tímbrica.
  • Técnicas de Interpretación


Los profesores


Guitarra:
Esteban Vázquez Fernández estudia guitarra clásica bajo la dirección de Marcos Díaz en el Conservatorio Profesional de Música de Ourense. Posteriormente continúa su formación en Conservatorio Superior de Música de Vigo. Durante este periodo realiza varios cursos de perfeccionamiento con guitarristas como David Russell, entre otros. Ha ofrecido conciertos de guitarra clásica en distintos puntos de la geografía peninsular y ha participado en certámenes internacionales como el Certamen internacional de Guitarra Clásica Comarca El Condado.

Dentro de los géneros de rock y metal, ha girado como guitarrista en la banda de metal progressivo Morphina, tocando en distintos puntos de España. En 2011 graban un disco homónimo, con Javier Abreu como responsable de la mezcla y masterizado por Tim Young (reciente ganador de un Grammy por el master 5.1 de The Beatles).

Esteban es Ingeniero de Telecomunicación y cuenta con el Diploma de Estudios Avanzados en Teoría de Señal y Comunicación por la Universidad de Vigo. Actualmente compatibiliza su actividad musical con el trabajo como jefe de proyectos en el Área de Información Multimodal de Gradiant (Centro Tecnolóxico de Telecomunicacións de Galicia), en donde sus principales líneas de investigación son la biometría, reconocimiento facial y procesado multimedia en dispositivos móviles. En este ámbito, ha publicado numerosos artículos en revistas y congresos internacionales.

Canto:
Trini Díaz, Licenciada en Dirección de Escena y Dramaturgia en la RESAD (Madrid). Máster en Artes Escénicas en la universidad Rey Juan Carlos. Estudió interpretación Musical en la ESAD de Murcia. Formación en danza clásica y contemporánea. Formada en canto (clásico, moderno y flamenco). Se ha formado con profesores como Norman Taylor, Joseph Estella, Antón Valén, Manoli Villar, Maria Lalane, Curro Cueto, Vasily Protsenko, Roberto Gasca, Fabrice Melquiot, Enzo Corman y Juan Mayorga entre otros.
Directora de la escuela de danza Duncan de Madrid. Ha trabajado para distintas escuelas privadas y públicas como profesora de danza, canto, voz, interpretación y expresión corporal.

Actriz, cantante y bailarina de Siete Comediante, bailarina para TV y espectáculos musicales nacionales. Directora y coreógrafa de La Garnacha y Terpsícore teatro-danza.




0 comentarios


Marcia imparte las clases de HipHop Infantil y Juvenil
Marcia Vázquez se ha formado en hip hop (freestyle) y baile moderno. Ha estado 3 años en la AA.VV. Val do Fragoso y 2 años en Bruno Moro con la profesora Diana Ballesteros y un año con Karol Galindo, Dani Barros y Nuria Carballido (hip hop, house y afro). Además se ha formado profesionalmente en danzas urbanas con Karol Galindo en Barcelona, una de las pioneras y más reconocidas del hip hop y house en España, así como de otros estilos como el Waacking y el dancehall.

Marcia ha acudido a Workshops de Hamza (Barcelona, hip hop y house), Loose Joint (NYC, hip hop), Niki (Suecia, hip hop), Mamson (Francia, house), Karol Galindo (Barcelona, hip hop, house, waacking y dancehall), Bly Richard (Reino Unido, house); Eleanor (Reino Unido, waacking); Ruth (Barcelona, hip hop), Izaskun (Barcelona, hip hop y house), Tony Flower (Italia, locking), Adnan (Barcelona, house y hip hop).

En cuanto a su experiencia docente, ha impartido clases de baile en AA.VV. Val do Fragoso, en la Escuela Unidance y en Bruno Moro.

Pertenece a diferentes grupos como Swag n' ice, Independent Women,  Feeling o Work in progress,  ha participado en diferentes competiciones, obteniendo excelentes resultados y es una de las promotoras del evento Share the Feeling 2013, una battle de top styles en Vigo que tiene por objetivo promover la danza urbana en la ciudad.

Su forma de ver da danza es centrarse principalmente en intentar compartir la cultura urbana desde un punto de vista lo más cercano posible a sus principios y teniendo muy en cuenta que además de la práctica hay una teoría, aunque sea bastante desconocida, de cómo nacen estos estilos. Lo que más le gusta del freestyle es la capacidad de trabajar el cuerpo a partir de uno mismo y de la propia creatividad. A través de juegos y ejercicios infinitos permite conocerse de una manera especial, siendo consciente de las posibilidades y permitiendo encontrar una personalidad propia.
Al ser un baile social, no hay más obligación que disfrutarlo compartiendo con las personas de tu alrededor lo que ha permitido a muchos niños superar barreras de comunicación y a perder la vergüenza de bailar en público o a mostrarse.
0 comentarios